Nuestro equipo en Ecuador

Fotografía de la señora Lena Savelli, Coordinadora Residente de Ecuador

Lena Savelli

OCR
Coordinadora Residente
Máster en derecho internacional de la Universidad de Lund y maestría en derechos humanos internacionales y derecho humanitario del Instituto Raoul Wallenberg (Suecia). Su carrera en las Naciones Unidas comenzó en 2002 con la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR). En 2003, se incorporó al PMA donde trabajó, sucesivamente, en las oficinas en Zambia, la República Popular Democrática de Corea, Tailandia, Sri Lanka, China y en la sede de Roma. Entre 2013 y 2017 se desempeñó como Oficial de Asuntos Políticos en la Oficina Ejecutiva del Secretario General en Nueva York. Recientemente se desempeñó como Representante del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y Coordinadora Residente ad interim de las Naciones Unidas en Senegal.
Imagen de Ana Elena Badilla, Representante de ONU Mujeres Ecuador

Ana Elena Badilla

ONU Mujeres
Representante Residente
Abogada por la Universidad de Costa Rica, con maestría en gerencia de proyectos de la Universidad Interamericana de Panamá y Diplomado en Estudios sobre Juventud de la Universidad Autónoma de México. Tiene experiencia en formulación de leyes sobre derechos humanos; en diseño implementación, gerencia y evaluación de proyectos; en el diseño de políticas públicas; en investigación y en elaboración de productos de conocimiento. En las Naciones Unidas se ha desempeñado como Asesora Regional en Género y Juventud de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas con sede en Panamá (2009 – 2015) y posteriormente como representante residente de ONU Mujeres en El Salvador (2015 – 2021). Entre 1999 y 2001 coordinó el Fondo para la Igualdad de Género en Centroamérica de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional, ACDI, y de 1993 a 1998 fue directora del Centro para el Progreso Humano de la Fundación Arias, con sede en Costa Rica.
Imagen de Boris Weber, Representante del Banco Mundial en Ecuador

Boris Weber

Banco Mundial
Representante Residente
 
Periodista de formación, posee maestrías en derecho de la Universidad de la Sorbona (Francia) y de la Universidad de Colonia (Alemania), y otras en gobernanza y administración pública de la Universidad de la Sorbona (Francia) y de la Universidad de Potsdam (Alemania). Tiene amplia experiencia como representante residente y gestor de proyectos. Desde julio 2018 hasta junio 2022, fue el Representante Residente en Honduras donde puso énfasis en ampliar iniciativas prometedoras como una serie de proyectos de competitividad rural (COMRURAL) y apoyó al país con respuestas rápidas a múltiples eventos de crisis que iban desde la pandemia de la Covid-19 hasta dos devastadores huracanes, Eta y Iota.
Imagen de Eve Crowley, de FAO

Eve Crowley

FAO
Representante a.i.
 
 
 
Doctora y Magíster en Antropología de la Universidad de Yale, y una doble licenciatura en Gobernanza y Antropología en Smith College, Estados Unidos. A lo largo de su carrera se ha desempeñado como Consejera Principal en asuntos de seguridad alimentaria y género en el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), investigadora en el Centro Internacional de Investigación en Agroforestería (ICRAF y TSBF) y consultora para el Club du Sahel de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
En la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha trabajado como Directora Adjunta y Directora ad interim de la FAO para la División de Género, Equidad y Empleo Rural en Roma (2008-2013), Funcionaria Superior para Medios de Vida Sustentable y la Erradicación de la Pobreza y punto focal para la Agricultura Sostenible y Desarrollo Rural (2002-2008). En la actualidad, cumple el rol de Representante Regional Adjunta de la FAO para América Latina y el Caribe, Representante de la FAO en Chile, y Representante ad interim de FAO en Ecuador.
Giovanni Bassu, ACNUR

Giovanni Bassu

ACNUR
Representante Residente
Abogado, admitido a la práctica de derecho en Inglaterra y Gales desde 1999. Cuenta con una Maestría en Relaciones Internacionales de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de John Hopkins, y un título avanzado en Economía y Derecho de la Universidad de Edimburgo. Se ha desempeñado como Representante Regional para América Central y Cuba de ACNUR desde enero de 2019, y como Representante Regional Adjunto para América Central, Cuba y México desde el 2016. Cuenta con una larga trayectoria en Naciones Unidas, en la cual se incluye su paso por la Oficina del Secretario General de la ONU, la Corte Penal Internacional y la Oficina de Asuntos Jurídicos de la ONU.
Imagen de Italo Cardona, jefe de la OIT para los países andinos.

Italo Cardona Monterroza

OIT
Director de la Oficina de la OIT para los Países Andinos
Máster en Dirección y Gerencia en la Universidad de Salamanca con especialización en evaluación de políticas públicas del Instituto Internacional de Administración Pública de París. Cuenta con más de 20 años de trayectoria profesional en la OIT. Coordinó el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil en El Salvador (2000-2009) y se desempeñó como especialista principal en Legislación Laboral y Administración del Trabajo para los Países Andinos (2009-2021). Desde 2016, fue transferido a Bogotá, para coordinar las acciones de la OIT en Colombia.
José Iván Dávalos

José Iván Dávalos

OIM
Jefe de Misión
Máster en Artes y Construcción de la Paz del Centro de Estudios de Paz y Reconciliación (CPRS) de la Universidad de Coventry, Reino Unido. Posee una Licenciatura en Humanidades de Bolivia. También es Ingeniero Civil de la Universidad Friedrich List de Dresde, con un Diploma en diseño y construcción de carreteras.
Imagen de Julio Carranza Valdés, de UNESCO

Julio Carranza Valdés

UNESCO
Director y Representante para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela
 
Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de La Habana y tiene un Posgrado en Relaciones Internacionales del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de México. Su carrera en la UNESCO inició en 1998 como Especialista del Sector de Educación de la Oficina Regional de Cultura en La Habana, Cuba. De 2004 a 2006 fue coordinador del Programa de Ciencias Sociales y Humanas para el Caribe en la Oficina de la UNESCO en Kingston, Jamaica, y desde el 2006 hasta 2014 ha sido consejero Regional de Ciencias Sociales y Humanas para América Latina y el Caribe en la Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe en Montevideo, Uruguay.
Imagen de Luz Ángela Melo, Representante de UNICEF

Luz Ángela Melo

UNICEF
Representante Residente
 
Abogada de la Universidad de Los Andes de Bogotá, con estudios de literatura de la Universidad Javeriana y posee una especialización en derecho financiero y una Maestría en Derecho Internacional con enfoque en derechos humanos del Washington College of Law, American University en Washington D.C. Tiene una amplia trayectoria en el campo del derecho internacional de los derechos humanos.
Antes de su llegada al país, se desempeñó como Representante de UNICEF en Uruguay, entre junio de 2018 y enero de 2022. Previo a esta asignación fue Representante de UNICEF en Honduras.
Markus Behrend, Representante Residente de UNFPA en Ecuador

Markus Behrend

UNFPA
Representante Residente
Estudió Medicina en la Universidad de Hamburgo, tiene un Doctorado en Medicina (Salud Pública) de la Universidad de Heidelberg y una Maestría en Gestión de Sistemas de Salud de la London School of Hygiene and Tropical Medicine. Es graduado del Programa de Liderazgo de Salud Global de la OMS y trabajó durante cinco años en el Programa de Enfermedades Transmisibles de la OMS en Ginebra. Antes de unirse a UNFPA, trabajó para la GIZ en Angola y Nepal como Gerente de Programas de Salud y Desarrollo. Inició su trabajo en UNFPA en 2013, como Representante para Nicaragua y Director de País para Costa Rica y Panamá hasta 2018. De 2018 a 2020, ejerció el cargo como Representante para Perú y Director de País para Chile y Ecuador.
Matilde Mordt

Matilde Mordt

PNUD
Representante Residente
Doctorado en Geografía Humana y Económica. Posee un Máster en Administración de Empresas y Economía Internacional, además de una Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad de Gotemburgo, Suecia. Como parte de sus estudios de doctorado, estudió en la Núcleo de Altos Estudos Amazônicos da UFPA (NAEA) de la Universidade Federal de Para, Brasil.
Imagen de Matteo Perrone, Representante Residente del Programa Mundial de Alimentos en Ecuador

Matteo Perrone

WFP
Representante Residente
 
Licenciado en Ciencias Diplomáticas e Internacionales por la Universidad de Trieste, y Máster en Asistencia Humanitaria por la Universidad de Dublín. Tiene más de 20 años de experiencia en áreas de logística, seguridad y emergencia humanitaria. Ha desempeñado importantes cargos en operaciones como Líbano, Sudán, Siria, Irak, Colombia, Haití, entre otros.
Imagen de Oscar Barrenche, de la OPS

Óscar M. Barreneche

PAHO
Representante Residente
Médico por la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia y máster en Planificación y Financiación de Políticas Sanitarias por la London School of Hygiene and Tropical Medicine y el London School of Economics. Durante su experiencia profesional ha trabajado como médico voluntario de Médicos Sin Fronteras en Uganda y Camboya; ha sido asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en temas de seguridad transfusional, VIH/SIDA e infecciones de transmisión sexual, emergencias y pandemias, y políticas de salud, en Camboya, Myanmar (Birmania), Indonesia, Liberia y Timor Leste. En 2016, se sumó al equipo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en calidad de Representante en Guatemala. En noviembre del 2021 fue designado como representante de la OPS/OMS en Ecuador.
Rocío Vergara

Rocio Vergara

UNV
Coordinadora de Programa
Comunicadora con Especialidad en Desarrollo, Magíster en Estudios Socioambientales (FLACSO Ecuador). Tiene dos diplomas en Cooperación Internacional, con énfasis en Cooperación Sur-Sur en América Latina y El Caribe (Universidad Nacional de San Martín/Argentina y Universidad Complutense de Madrid). Desde hace 13 años ha trabajado en el campo de la cooperación internacional y el desarrollo, con experiencia en el sector público a nivel central y descentralizado, así como con organizaciones de la sociedad civil y organismos de cooperación internacional. Fue Subsecretaria de Cooperación Internacional en la Cancillería del Ecuador.
Xavier Arcos

Xavier Arcos

ONUDI
Representante
Máster en Estudios Profesionales en Desarrollo Internacional (Universidad de Cornell, EE. UU.). Posee un M.A. en Economía (Universidad de Ohio, EE. UU.) y un M.A. en Asuntos Internacionales (Universidad de Ohio, EE. UU.). También cuenta con un Diploma en Gestión Macroeconómica (Universidad de Harvard, EE. UU.) y es Economista por la Universidad Católica del Ecuador.