Comunicado de prensa

Quito moderniza su sistema de transporte público sostenible a favor de la ciudadanía

24 junio 2024

Mediante la asistencia técnica de UNOPS, se contribuirá al cumplimiento de los ODS 1 (fin de la pobreza), ODS 5 (igualdad de género), ODS 11 (ciudades y comunidades sostenibles), ODS 13 (acción por el clima) y ODS 17 (alianzas para lograr los objetivos). 

Desde la Casa Museo María Augusta Urrutia, en la ciudad de Quito, la vicealcaldesa del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Fernanda Racines; el gerente general de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito, Xavier Vásquez; el secretario de Movilidad de Quito, Alex Pérez; la representante de UNOPS en la región andina, Mónica Siles; entre otras autoridades, participaron de la firma del contrato con la empresa que proveerá al Municipio de 50 nuevos trolebuses 100% eléctricos.

Leyenda: De izquierda a derecha de la foto se encuentra Alex Pérez, secretario de Movilidad de Quito; Fernanda Racines, vicealcaldesa del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito; Xavier Vásquez, gerente general de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito; Mónica Siles, representante de UNOPS en la región andina. Otras autoridades también participaron de la firma del contrato con la empresa que proveerá al Municipio de 50 nuevos trolebuses 100% eléctricos.
Foto: UNOPS

Con este hito se busca modernizar y optimizar el servicio de transporte público de la ciudad de Quito a través del impulso del transporte eléctrico y la renovación de la flota de trolebuses articulados 100% eléctricos que contribuyan a la movilidad sostenible en la ciudad, reduciendo las emisiones contaminantes y mejorando la calidad del servicio con alternativas operacionales, eficientes, accesibles e inclusivas. 

Xavier Vásquez, gerente de la Empresa de Pasajeros, dio detalles sobre el proyecto y explicó que las nuevas unidades estarán conectadas a las catenarias (cables) tradicionales de Trolebús y también contarán con baterías que permitirán 75 km de autonomía. 

La participación de UNOPS resultó fundamental para el éxito del proyecto, permitiendo a la Empresa Pública Municipal de Transporte de Pasajeros de Quito (EPMTPQ) adquirir nuevos trolebuses con mayor eficiencia. Gracias a la gestión de UNOPS, se logró el objetivo del proyecto en un menor tiempo y dentro del presupuesto establecido, incluso generando ahorros que permitirán la compra de unidades adicionales. La estrecha colaboración entre UNOPS y la EPMTPQ durante todo el proceso de implementación fue clave para el logro de estos resultados. A través de esta colaboración, el equipo de la EPMTPQ  adquirió valiosas habilidades y mejores prácticas en gestión de proyectos y adquisición de bienes, lo que fortalecerá a la institución a largo plazo.  

 

“Los 50 nuevos trolebuses eléctricos, que pronto recorrerán las calles de Quito, no solo mejorarán la movilidad de quiteños y quiteñas, sino que también contribuirán a reducir la contaminación del aire, a mitigar el cambio climático y a hacer de Quito una ciudad más habitable y sostenible”, expresó la Representante de UNOPS en la región andina, Mónica Siles. 

La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) reafirma su compromiso con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con mantener el trabajo junto a Quito y a otras ciudades para construir un futuro más sostenible, inclusivo y próspero. 

Imagen de Fredy Salazar, de UNOPS

Fredy Salazar Porras

UNOPS
Oficial de Alianzas y Comunicaciones

Entidades de la ONU involucradas en esta iniciativa

UNOPS
Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos

Objetivos que estamos apoyando mediante esta iniciativa