Comunicado de prensa

Predecir los riesgos del clima en la agricultura ahora es más sencillo

30 junio 2025

Imbabura y Manabí ahora tienen a su disposición una nueva herramienta digital para alertar los efectos adversos del cambio climático en la agricultura.

Se trata de AgroClima, una sección de la plataforma Smartfarm, gestionada por las Prefecturas de Imbabura y Manabí, con el apoyo del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología- INAMHI- y el Programa Mundial de Alimentos (WFP por sus siglas en inglés).

AgroClima ofrece mapas detallados de amenazas climáticas, incluyendo el riesgo de inundaciones, deslizamientos de tierra, lluvias intensas y sequías. La información está disponible por localidad y se presenta en alta resolución. Los mapas se basan en datos científicos y proyecciones climáticas para diferentes escenarios futuros, lo que permite identificar con mayor precisión las zonas más expuestas.

Dentro de esta plataforma para las provincias de Imbabura y Manabí, se agregarán los mapas oficiales de amenazas climáticas en los escenarios históricos y los mapas de riesgos de inundaciones y de movimientos de masa.

Para los agricultores y agricultoras, esta plataforma representa una herramienta práctica y de gran valor. Al registrar sus terrenos en Smartfarm, pueden recibir cada tres días reportes personalizados sobre los riesgos a los que están expuestos sus cultivos, y así tomar mejores decisiones para planificar sus siembras y proteger sus cosechas.

Actualmente, la plataforma beneficia a más de 10 mil productores en ambas provincias. 

“Esta herramienta está cambiando la manera en que planificamos nuestra cosecha, conocer si llueve o hace sol nos permite tener mejores réditos de nuestros cultivos.” Juan Demera, agricultor de la Parroquia Crucita, Portoviejo.

Además de servir a los agricultores, AgroClima es una herramienta clave para las autoridades provinciales, ya que facilita la planificación territorial y la toma de decisiones anticipadas frente a amenazas climáticas.

El módulo AgroClima ya está disponible para su uso en las provincias de Imbabura y Manabí. Sin duda, marca un paso importante hacia una agricultura más informada, segura y resiliente ante las cada vez más frecuentes amenazas climáticas.

Esta iniciativa forma parte de una inversión total de 1.5 millones de dólares financiada por el Gobierno de Japón.

Imagen de Carolina Díaz, Asociada de Comunicación del PMA en Ecuador

Carolina Díaz

WFP
Asociada de Comunicaciones

Entidades de la ONU involucradas en esta iniciativa

WFP
Programa Mundial de Alimentos

Objetivos que estamos apoyando mediante esta iniciativa